Artistas Viajeros a Latinoamérica
Explora lo más destacado de la colección.
Conformada por obras realizadas entre 1638 y finales del siglo XIX, este núcleo de la Colección Patricia Phelps de Cisneros traza la historia de la representación del paisaje en América Latina. Este se reseña desde los comienzos de este género pictórico, marcados por la llegada del pintor holandés Frans Post al Brasil en 1637 y por el arribo, a lo largo del siglo XIX, de numerosos artistas viajeros, procedentes de Europa y los Estados Unidos, hasta el surgimiento, a finales de esa centuria, de escuelas nacionales de pintura en muchos países del continente.
El conjunto de pinturas, dibujos, acuarelas, estampas y fotografías que integran Artistas Viajeros a Latinoamérica ofrece una visión del reto que significó el intento de representar la naturaleza latinoamericana a los primeros artistas que viajaron por la región, muchos de los cuales traían consigo una sólida formación académica europea. La independencia de muchas de las colonias americanas del imperio de España y Portugal, en las primeras décadas del siglo XIX, significó la apertura de las fronteras de las nuevas naciones a la mirada de artistas, cronistas, científicos y comerciantes, que llegaron bien sea en forma individual o como parte de misiones enviadas por gobiernos extranjeros. Guiados por razones artísticas, comerciales o por simple atracción por la aventura romántica, estos artistas viajeros legaron un extraordinario corpus de imágenes sobre la naturaleza y la geografía de la región.