¡El último día para aplicar a la subvención para Curadores 2021 de Y.ES es el 20 de abril de 2021! La subvención tiene como objetivo apoyar y cultivar la práctica curatorial salvadoreña y está abierta a curadores de afiliación salvadoreña con sede en cualquier lugar del mundo. Más
Como parte de una serie de preguntas en torno al proyecto “El pluriverso: una mirada al futuro”, esta es una propuesta para encontrar conexiones entre las diferentes provocaciones que reúne el debate, más aún, es una invitación a convertirnos en viajeros del tiempo, nómadas con mundos a cuestas. Más
Esta entrevista entre la artista venezolana Ángela Bonadies y la artista chilena Paz Errázuriz es la sexta de una serie realizada por Bonadies. Sus conversaciones con artistas visuales y cineastas latinoamericanos continúan la tradición de la CPPC de preservar el testimonio cultural de primera mano. Más
"Notas para una Horizontal-ismo: Hacia la posibilidad de construirnos juntos en un ensamblaje", es un proyecto que responde a nuestras muchas emergencias. Más
Este texto es un extracto del libro "Jaime Davidovich en conversación con Daniel R. Quiles", publicado por Fundación Cisneros/Colección Patricia Phelps de Cisneros en 2017. Más
Jorge Pineda es un artista multidisciplinario que vive y trabaja en Santo Domingo. En esta entrevista con Gabriel Pérez-Barreiro, Pineda habla sobre su carrera y sus obras de arte que demuestran su interés por enfrentar problemas sociales. Más
Carlos Cruz-Diez nació en Venezuela en 1923 y durante los años cincuenta viajó a Europa del este absorbiendo las teorías del color de la Bauhaus y las tendencias en abstracción geométrica. A su regreso a Venezuela en 1957, formó parte de un grupo de artistas que experimentó con la abstracción, el arte Concreto, el Op Art y el cinetismo. Más
Una de las preguntas que más frecuentes recibimos en la CPPC es ¿en dónde puedo ver la colección? Ahora se puede ver la ubicación de nuestras obras en préstamo en el mapa interactivo que hemos desarrollado para ayudarte a seguir la colección, mientras viaja por el mundo! Más
"Notas para una Horizontal-ismo: Hacia la posibilidad de construirnos juntos en un ensamblaje", es un proyecto que responde a nuestras muchas emergencias. Más
Viajando en Chile y Brasil a principios del siglo XIX, Maria Graham se distinguió como naturalista, periodista y artista, llevando sus testimonios de primera mano, visuales y verbales, de los viajes que realizó en el nuevo mundo a una audiencia fascinada en su Inglaterra natal. La historiadora del arte Katherine Manthorne ofrece aquí un acercamiento a los notables logros de Graham. Más
Una conversación con Tania Bruguera, organizada por la Colección Patricia Phelps de Cisneros y The James Gallery/The Center for the Humanities at The Graduate Center, CUNY. Más
El trabajo que yo hago es casi siempre en dibujo. Todos estos trabajos están hechos en papel artesanal de fibras de Yagrumo shiki que yo hice en mi taller en Mahekoto. Más